DIARIO PEDAGÓGICO



Fecha: 11 de septiembre 2015.

Evento: clase de didáctica de la Educación en tecnología e informática.

Tema: conceptos básicos del área de tecnología e informática.

Propósito:conocer la estructura conceptual del área de Tecnología e Informática.

Docente: Omar Andrés Cantillo Gonzáles.

Experiencia: 
En esta clase se realizó un diagnóstico de los conocimientos que tenían los maestros en formación pertenecientes al tercer semestre de la formación complementaria de la Institución Educativa Escuela Normal Superior De Urabá, en cuanto al área de tecnología. Este trabajo fue realizado por el maestro para conocer el nivel en el cual nos encontrábamos, para iniciar a partir de allí a trabajar en este componente denominado “Didáctica de la Educación en Tecnología e Informática”

Luego de realizar algunas preguntas, nos entregó el documento llamado la tecnología: conceptos básicos, para  que conociéramos algunos conceptos que allí se encuentran como el de tecnología, artefacto, procesos y sistemas.

El primero, hace referencia a la actividad humana, que busca resolver problemas y satisfacer necesidades individuales y sociales, transformando el entorno y la naturaleza, mediante el uso responsable de los recursos y conocimientos.

El segundo concepto, se refiere a los dispositivos, herramientas, aparatos, instrumentos y máquinas que potencian la acción humana, para trabajar en pro del bienestar social.
Los procesos, son fases de carácter sucesivo de operaciones que permiten transformar recursos  y algunas situaciones, a fin de lograr objetivos, productos y servicios esperados.
Por otra parte, los sistemas son un conjunto de elementos que están relacionados entre sí de manera estructural o funcional, los cuales son diseñados para lograr de manera conjunta un objetivo determinado.

Partiendo de lo anterior, puedo decir que este tema me servirá en mi vida como maestro para conocer un poco más acerca del concepto de tecnología, el cual va más allá del simple hecho de la creación de artefactos y productos tales como: computadores, televisores, celulares, Tablet, entre otros, los cuales son pruebas tangibles de que la tecnología ayuda al ser humano a solucionar problemas cotidianos.
Quiero contribuir al mejoramiento de la sociedad, a través de la formación de individuos de forma integral para que logren desarrollarse de forma integral dentro del campo social y al mismo tiempo sean líderes que asuman el compromiso de aportar sus conocimientos para lograr un desarrollo sostenible.

Además, me gustaría ser recordado como un maestro que durante el tiempo que esté ejerciendo esta hermosa labor, me dediqué a dinamizar el proceso de enseñanza-aprendizaje que se da de forma permanente dentro del aula de clases que tenga a cargo.
No quiero formar individuos con un espíritu pasivo, sino sujetos con carácter crítico y propositivo que les permita construir nuevos conocimientos, mediante la experiencia.



Frase:  " vivimos en una sociedad profundamente dependiente de la ciencia y la tecnología y en la que nadie sabe nada de estos temas. Ello constituye una fórmula segura para el desastre"


FECHA: 11 de septiembre.

Evento: clase de didáctica de la Educación en tecnología e informática.

Tema: Estructura de las tablas en el área de Tecnología.

Propósito: Conocer la aplicabilidad de las competencias, componentes y desempeños del área de Tecnología.

Docente: Omar Andrés Cantillo  Gonzáles.

Experiencia:

En esta clase, se realizó un trabajo de construcción de una serie de desempeños para el conjunto de grados de primero a tercero y de cuarto a quinto.

Esta actividad se llevó a cabo mediante la utilización de computadores pertenecientes a la 
sala de sistemas que se encuentra ubicada en la segunda planta de esta Institución Educativa, pero aunque este trabajo fue realizado en esta clase se tuvo que trabajar en dos grupos. El primero de ellos estuvo conformado por los maestros en formación que llegaron temprano al aula de clases y el segundo estaba constituido por los estudiantes que llegaron minutos después de haber iniciado la clase.

Ahora bien, estas tablas se encuentran organizadas en cinco grupos de grados y para estos el Ministerio de Educación Nacional (MEN), estableció cuatro componentes y además contiene una competencia.
Los componentes tienen una finalidad en particular, esta es que el estudiante conozca la naturaleza y evolución de la tecnología, se apropie y haga un uso adecuado de la tecnología, utilice el conocimiento para solucionar diversos problemas que estén relacionados con la tecnología y además reconozca la tecnología y su influencia en la sociedad.

Vale la pena destacar, que estos desempeños tienen como base fundamenta una serie de conocimientos, habilidades, actitudes, comprensiones y disposiciones cognitivas, meta-cognitivas, socio-afectivas y psicomotoras, las cuales permitan un desempeño flexible, eficaz y con sentido de una actividad en contextos relativamente nuevos y retadores.

Por otra parte, los desempeños ayudan al docente a valorar la competencia en sus estudiantes. Estos contienen elementos, conocimientos, acciones, destrezas o actitudes deseables para lograr alcanzar la competencia propuesta, a través de unos niveles que le permiten al maestro evaluar de forma permanente el grado de avance mostrado por los estudiantes en un  momento especifico  del año escolar.

Partiendo de esto, puedo decir que este tema abordado  en esta clase me servirá en mi labor como docente para conocer de manera exacta las habilidades y conocimientos que debe adquirir el estudiante entre el conjunto de grados de primero a tercero y de cuarto a quinto.
Así mismo, me ayudará a crear planes que me permitan mejorar mi práctica docente, logrando de esta manera dinamizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, no para que mis dicentes aprendan por un momento o simplemente  para que memoricen conceptos, sino que los conocimientos que adquieran los puedan aplicar durante el resto de sus vidas, para solucionar diversos problemas que se les puedan presentar, utilizando la tecnología como un elemento fundamental para resolver estos inconvenientes de una forma efectiva.

Cada vez que logre que un estudiante aplique la tecnología a la vida cotidiana, estaré ayudando a formar individuos competentes, los cuales ayuden a la sociedad a darle respuestas a múltiples  problemáticas que se encuentran inmersos dentro del mundo actual, el cual exige de cada sujeto compromiso para lograr un desarrollo sostenible y armónico.

Frase: “la tecnología no está destruyendo nuestro planeta, simplemente la ignorancia del hombre destruye poco a poco lo que las generaciones anteriores preservaron durante mucho tiempo, para que nosotros pudiéramos disfrutarlo”




Fecha: 9- Octubre de 2015.

Evento: clase de didáctica de la Educación en tecnología e informática.

Tema: fundamentación legal del área de Tecnología e Informática.

Propósito: conocer la fundamentación legal del área de Tecnología e Informática.

Docente: Omar Andrés Cantillo Gonzáles.

Experiencia:
En esta sesión de clase, se llevó a cabo una socialización dinámica de algunos artículos de la ley general de educación 115 de 1994 y de la ley 1341 del 30 de julio de 2009. Esta actividad fue dirigida por el docente, el cual pidió el favor a algunos maestros en formación que leyeran en voz alta los artículos número 5 en sus numerales 9 y 13, el artículo 20, en el literal c, artículo 21, literal g, artículo 22, literal g-n y articulo 23.

Dentro de la ley 115, se dio una mirada de carácter específico a cada uno de los aspectos que hacen parte de esta área, la cual dentro del currículo es considerada como obligatoria y fundamental dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, según lo establecido en el artículo 23 de la misma.

En la ley 1341 del 30 de julio de 2009, se encuentra la definición de TIC, las tecnologías de la información y las comunicaciones, concebidas como el conjunto de recursos, herramientas, equipos, redes y medios, que permiten la compilación, el procesamiento, almacenamiento, transmisión de información como voz, datos, texto, vídeos e imágenes.

Así mismo, en el artículo 39 de esta misma ley se establece la articulación del plan de TIC con el plan de Educación y los planes sectoriales para facilitar la concatenación de las acciones y la eficiencia en la utilización de los recursos para avanzar hacia el logro de los objetivos propuestos.

Desde esta perspectiva, puedo decir que este tema me servirá en mi vida como maestro para conocer de manera clara las leyes que fundamentan el área de Educación en Tecnología e Informática. A su vez, me servirá para construir planes que me permitan mejorar mi desempeño dentro del aula de clases.

Así mismo, me ayudará a formar estudiantes competentes, los cuales no solo adquieran conocimientos que les sirvan para un determinado momento de la vida escolar, sino que en cualquier circunstancia puedan solucionar problemáticas que estén inmersas dentro del contexto en el cual se desenvuelve el individuo.


Frase: " De nada sirve solucionar problemas tecnológicos si ni siquiera sabemos solucionar los problemas de nuestra vida".



Fecha: 9 - 23 Octubre de 2015.

Evento: clase de didáctica de la Educación en tecnología e informática.

Tema: elaboración de planilla mediante el software Microsoft Excel.

Propósito: elaborar una planilla de calificaciones mediante el manejo del software Microsoft Excel.

Docente: Omar Andrés Cantillo Gonzáles.

Experiencia:
En esta clase se realizó una socialización acerca del tema " software de apoyo como recursos de apoyo en la labor docente". En esta oportunidad, se tocaron aspectos fundamentales acerca del programa Microsoft Excel.

En primer lugar, Microsoft Excel es un programa tipo hoja de cálculo, el cual significa aventajar o sobresalir. Este aparece en 1982, pero Lotus 1,2,3, le quitó la popularidad. Por este motivo, en 1985 aparece con el paquete de office y la primera versión de Windows( numeradas 2-05 en línea con el Mac y con un paquete de tiempo de ejecución de entorno de Windows)  en Noviembre de 1987.

Luego de esto, se inició a trabajar en los computadores en el aula, para garantizar que todos los maestros en formación realizáramos el trabajo dentro del aula, el cual se enfocó principalmente a la elaboración de una planilla de calificaciones en Microsoft Excel, para dejar este trabajo en gran medida avanzado y poder de este modo realizar una pequeña evaluación del trabajo realizado en este día en el aula.

Este trabajo fue realizado en dos grupos, los cuales fueron creados por el docente, debido a  que no todos los maestros en formación  pueden tener un computador en el cual trabajar al mismo tiempo.

Desde este ámbito, el tema trabajado me servirá en mi vida como maestro para elaborar de manera correcta planillas de calificaciones en el programa Microsoft Excel, a fin de no depender de nadie.

No quiero ser un maestro que simplemente conozca una planilla de calificaciones, sino que sepa elaborarla.

Quiero ser competente en el manejo de las Tecnologías de la Informacón y  las Comunicaciones para que mis estudiantes logren adquirir aprendizajes que les permitan convertirse en sujetos activos y propositivos, los cuales lideren procesos de aprendizaje tanto dentro como fuera del aula de clases.


Frase: “Donde con toda seguridad encontrarás una mano que te ayude será en el extremo de tu propio brazo” 





FECHA: 30 de Octubre 2015.

Evento: clase de didáctica de la Educación en tecnología e informática.

Tema: Herramientas colaborativas en la web 2.0.

Propósito: conocer y aprender a administrar herramientas colaborativas dispuestas en internet

Docente: Omar Andrés Cantillo  Gonzáles.

Experiencia:

En esta clase, se abordó el tema “herramientas colaborativas” mediante una socialización a cargo del docente de esta área.

Se habló sobre el concepto de herramientas colaborativas, concebidas como los medios que permiten acceder a ciertos servicios que facilitan a los usuarios comunicarse y trabajar.

Ahora, dentro de estas herramientas, encontramos el blogger, el cual es un sitio web  periódicamente actualizado, que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores. También se encuentra Google Docs, este es un procesador de texto online que te permite crear y dar formato a documentos de texto, además e colaborar con otras personas en tiempo real.

A su vez, wikispaces es un sitio web donde el usuario puede crear, editar y borrar páginas, enlaces y conceptos.

Por su parte, Dropbox es un servicio que preserva la seguridad de tus archivos, los mantiene sincronizados y te permite compatirlos fácilmente.

En consecuencia, este tema me servirá en mi labor como docente para conocer que existen diferentes herramientas colaborativas que puedo utilizar para construir diversos ambientes de aprendizaje que se caractericen por ser dinámicos y llamativos para mis estudiantes, en los cuales ellos puedan interactuar de una manera continua con  el conocimiento que se encuentra disponible.

Me ayudará a ser un maestro competente en el manejo de estas herramientas. No quiero simplemente conocer que estos elementos existen, sino ir siempre a la vanguardia en cuanto al desarrollo de nuevas herramientas tecnológicas en esta sociedad moderna.

Sé que el hecho de manejar estas herramientas me abrirá inmensas posibilidades de ingresar al campo laboral, pues lo que se está buscando en este momento es un maestro que maneje la mayor parte de herramientas tecnológicas, para que el aprendizaje sea un producto de la interacción entre individuos que tengan como centro de su contexto la investigación y por ende logren construcciones de carácter innovador y creativo.


Frase: "La inteligencia colectiva puede ser fomentada para superar el pensamiento de grupo y los sesgos cognitivos individuales para permitir a un colectivo cooperar en un proceso mientras alcanza un rendimiento intelectual mejorado".






FECHA: 6 de Noviembre 2015.

Evento: clase de didáctica de la Educación en tecnología e informática.

Tema: competencias establecidas por el MEN en la aplicabilidad de las TIC en el ámbito educativo.

Propósito: Analizar las competencias establecidas por el MEN en la aplicabilidad de las TIC en el ámbito educativo

Docente: Omar Andrés Cantillo  Gonzáles.

Experiencia:

En esta clase se realizó una actividad de nivelación, acerca del trabajo que se está llevando a cabo en el blog por parte de los maestros en formación pertenecientes a la cohorte XXII. 

Este trabajo se efectuó con el objetivo de que todos los maestros en formación del tercer semestre tuvieran en el blog las tres primeras producciones, el banner y el voki.

Luego, se hizo lectura del documento llamado “Competencias TIC para el desarrollo profesional docente” el cual hace referencia a las competencias: tecnológica, comunicativa, pedagógica, de gestión e investigativa.

La primera trata de seleccionar y utilizar de manera adecuada, la gran variedad de herramientas tecnológicas, entendiendo de una manera clara los principios que las rigen, la forma de combinarlas y las licencias que las amparan.

La segunda, hace referencia a la expresión, al contacto y la relación en distintos espacios virtuales ya audiovisuales mediante el manejo de los distintos lenguajes tanto de manera sincrónica como asincrónica.

La tercera, se refiere a la utilización de las TIC para fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje reconociendo los alcances y limitaciones de la incorporación de estas tecnologías en la formación integra del estudiante y en su propio desarrollo profesional.

La cuarta, se  basa en la planeación, organización, administración y evaluación permanente de los procesos educativos, tanto a nivel de la práctica docente, como a nivel institucional.

La quinta, se constituye a partir de la competencia de gestión del conocimiento, pues es de allí donde se inicia el proceso de reflexión docente, con miras a la autoevaluación docente y a la proposición de nuevas estrategias que permitan mejorar el proceso educativo.

A partir de lo anterior, puedo decir que este tema visto me servirá en mi vida como maestro para desempeñarme con idoneidad en mi práctica docente, logrando generar conocimientos significativos en cada uno de mis estudiantes.

No quiero ser un maestro que se dedique simplemente a explorar herramientas tecnológicas, sino que vaya profundizando en el uso de estos elementos para el desarrollo de habilidades en mis dicentes que permitan que se desempeñen de manera adecuada en la sociedad actual.

Además, me ayudará a potencializar las competencias tecnológica y comunicativa en los estudiantes que tenga a cargo, los cuales espero con la ayuda de Dios formar de manera integral, para favorecer el desarrollo armónico del mundo.
Estoy seguro que favoreciendo la adquisición de nuevos conocimientos en los estudiantes, lograré enriquecer el aprendizaje en los chicos.

Frase: ser competente, no es solo tener amplio conocimiento teórico, sino saber en qué momento se deben aplicar esos aprendizajes para solucionar diversos problemas de la cotidianidad
.



Fecha: 13 - 27 de  Noviembre 2015.

Evento: clase de didáctica de la Educación en Tecnología e Informática.

Tema: El Software Educativo Jclic.

Propósito: Manejar el software educativo Jclic como sistema de apoyo para la retroalimentación de temáticas abordadas en clases.

Experiencia: en esta clase se realizó la socialización del tema “Software Educativo Jclic” mediante el trabajo en dos grupos, conformados por el docente para facilitar el desarrollo de la clase, a fin de obtener buenos resultados en esta sesión.
En primer lugar, se trabajó la conceptualización del Software Educativo Jclic concebido como una aplicación java que se distribuye mediante la tecnología Webstar. Está conformado por un conjunto de aplicaciones informáticas  que sirven para realizar diversos tipos de actividades educativas: rompecabezas, asociaciones y ejercicios de texto. Por ende, Jclic es el programa principal y sirve para visualizar las actividades.
Ahora bien, Jclic Author permite crear y modificar diferentes proyectos Jclic en un entorno multimedial y diverso.
Luego de haber visto la parte teórica,  el docente nos entregó unos computadores para iniciar con la parte práctica.
En este tiempo la mayor parte de los maestros en formación realizaron su portada en el Software   Educativo Jclic, para adelantar un poco el trabajo, utilizando el proceso inicio, clic en el programa Jclic Author para abrir, clic en  nuevo proyecto, nombramos al proyecto  y dimos clic en guardar en el disco local d.
Así mismo, dimos clic en mediateca para cargar todos los archivos desde la carpeta alojada en el disco D. además, dimos clic en actividades añadir nueva actividad al proyecto, seleccionamos pantalla de información, le dimos el nombre de portada.
Nos dirigimos a Microsoft Power Point, para crear la portada, luego realizamos una captura de la pantalla utilizando el comando Alt-Impr pant,  abrimos el programa Paint y  con ayuda de Control-V pegamos la imagen, hicimos un recorte de esta y guardamos la imagen en el disco local d, volvimos a ingresar a Jclic Author y dimos clic en cargar imagen, de esta manera realizamos la portada.
Vale la pena resaltar, que en la siguiente clase se llevó a cabo la creación de algunas  actividades en este Software, tales como: puzzle doble, sopas de letras, apareamiento, entre otras, las cuales nos permitieron obtener un mayor aprendizaje en cuanto a este programa educativo, el cual puede ser utilizado para llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje de una forma más dinámica y participativa.
Considero que debo mejorar en cuanto a mi escucha activa, por eso mi compromiso será siempre mejorar en ese aspecto, para lograr mejores resultados en materia académica.
Pienso que este tema abordado, me servirá en mi vida como maestro para  dinamizar el proceso de enseñanza, más allá de transcribir textos en el aula, llevando a otro nivel el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
No se trata de transmitir conocimientos, pues los estudiantes pueden encontrar información de cualquier tema en internet, por ello el proceso de enseñanza debe ser activo y participativo, para que el proceso de enseñanza sea una construcción mutua entre el docente y estudiante, logrando generar un aprendizaje significativo.

A nivel personal, me servirá para manejar diversos  elementos, los cuales hagan que el proceso de enseñanza-aprendizaje una experiencia increíble tanto para mí como para mis estudiantes.

Frase: El maestro que intenta enseñar sin inspirar en el alumno el deseo de aprender está tratando de forjar un hierro frío.

No hay comentarios:

Publicar un comentario